Publicado el 22 Ee mayo Ee 2010 a las 23:15 |
San Juan Opico, un municipio localizado en el departamento de La Libertad, está ubicado a 42 kilómetros de San Salvador, tiene un territorio de 218 km² y una población de 74,280 habitantes según el censo del 2007, ocupando el puesto número 13 en población. Está limitado por los siguientes municipios: Al norte por San Pablo Tacachico; al este por San Matías y Quezaltepeque; al sur por Ciudad Arce y Colón y al oeste por Coatepeque (Santa Ana).
Haga click en la imagen para ver más fotos en presentación de dispositivas
En esta ciudad están los sitios arqueológicos precolombinos San Andrés y Joya de Cerén, ésta última declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad; además de poseer una bella iglesia construida en la época colonial.
En el idioma náhuatl de los yaquis o pipiles, el toponímico Yulupico, que corrupto y sincopado se ha convertido en Opico, significa "ciudad donde se arrancan corazones" o "ciudad de los sacrificios", pues proviene de las raíces yúlut, yolot (o en forma incluida), corazón; pi, arrancar, y co, sufijo locativo.
Opico fue fundado como un pueblo de indios pipiles en 1572; recibió el titulo de Villa el 20 de febrero de 1885 y el titulo de Ciudad el 4 de febrero de 1881. Las fiestas patronales se celebran del 19 al 27 de diciembre en honor a San Juan Evangelista. En el mes de noviembre se celebra el Festival de la Naranja, actividad que comienza con una misa en acción de gracias por los cítricos cosechados, esta actividad que se desarrolla todo el día en el Valle de los Bajíos, generalmente el primer o segundo sábado de noviembre, inicia a las 9 de la mañana y se caracteriza por su alegría, concursos, jaripeos y el concurso de quien chupa más naranja. El patrimonio principal del municipio es la agricultura, el cultivo de caña de azúcar, el café, cítrico, cereal y la ganadería.
Posee en su periferia 2 lagunas, Laguna Caldera, que puede encontrar enfrente de la Brigada de Artillería y Laguna Chanmico, que posee un área protegida; ambas son fuente de turismo del municipio.
Juana del Carmen Alberto, responsable de la Casa de la Cultura de la Ciudad, nos explicó todas las actividades que realizan para promover el turismo, participan en todas las fiestas patronales y tienen diferentes grupos y horarios para la enseñanza de baile folklórico, danza, música, pintura y otro tipo de expresiones artísticas; una de las últimas actividades realizadas es la enseñanza del idioma náhuatl y la orientación a jóvenes para la prevención de la delincuencia, formación en valores y participación en diferentes eventos; las diferentes obras artísticas son mostradas al público en la Casa de la Cultura, donde encontramos murales diversos de tipo educativo principalmente.
Visite San Juan Opico en La Libertad, comparta en sus fiestas patronales o en el Festival de la Naranja, conozca nuestros pueblos y nuestra gente, conozca El Salvador. Vea más fotografías en nuestra página en Facebook.
Fuentes:
1. Wikipedia
3. FISDL
4. Casa de la Cultura de San Juan Opico
Categorías: Turismo, Viajes, Cultura
Las palabras que has introducido no coinciden con el texto. Inténtalo de nuevo.
¡Vaya!
Oops, you forgot something.