Publicado el 16 Ee junio Ee 2010 a las 23:50 |
San Rafael Cedros está ubicado en el departamento de Cuscatlán, El Salvador; este municipio pertenece al Distrito de Cojutepeque; está limitado al norte, por Ilobasco (departamento de Cabañas), al este por San Sebastián y Santo Domingo, ambos del departamento de San Vicente, al sur por Santo Domingo y El Carmen y al Oeste por el Rosario y El Carmen. Está rodeado de numerosas quebradas y ríos y es en esta ciudad en donde nace el Rio Jiboa; al sur se encuentra el Cerro Grande; se divide en 6 cantones (Copinol, Jibia, Soledad, Cerro Colorado, El Espinal y Palacios) y 31 caseríos.
Haga click en la imagen para ver más fotos
Como fuentes de trabajo, la población de San Rafael Cedros se dedica a los telares, textiles, comercio y molienda. Posee en los alrededores fuerte movimiento comercial: tiendas, restaurantes, ferreterías, agroservicios, talleres de mecánica automotriz, etc. En el casco urbano se identifican centros comerciales, farmacias, Cyber Cafés, almacenes de ropa, panaderías, heladerías,salas de belleza, clubes y un comedor donde usted puede pasar a disfrutar su especialidad que son los mariscos, entre otros.
Según la historia, en el camino Real de Partidas y en el área de los extensos terrenos ejidales del pueblo de Cojutepeque, se formó una bonita aldea de ladinos, bautizada con el nombre de Cedro, por el hecho de que las familias fundadoras agruparon sus casas alrededor de un añejo y frondoso árbol de cedro. En 1807, según el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, la aldea de Cedro, "de regular temperatura", era uno de los poblados del partido de Cojutepeque.
La aldea progresó con los años, y conforme al dato tradicional recogido por el doctor Santiago I. Barberena, "obtuvo en 1838 el título de pueblo". El dato referido ha de ser muy aproximado, pues en la Ley de 18 defebrero de 1841, Cedro figura ya como uno de los cantones electorales en que se dividió El Salvador.
En 1859 el pueblo de Cedro tenía 767 habitantes alojados en 169 casas de paja y 4 de teja, quienes poseían 10 chacras (granjas) y 6 trapiches, siendo su principal patrimonio la fabricación de panela y azúcar. El cultivo del cafeto apenas si se manifestaba en la localidad. Entre los edificios de Cedro figuraban: un Cabildo de 22 varas de largo, con sus correspondientes corredores; una Iglesia, con capilla nueva, filial a la parroquia de Cojutepeque; y una Escuela, a la que concurrían de 40 a 50 discípulos, a quienes se enseñaba lectura, escritura, aritmética y moral.
En los comedios de la segunda mitad del Siglo XIX, el pueblo de Cedro había alcanzado notables progresos y sus vecinos gestionaron ante los poderes públicos el otorgamiento del título inmediato superior. El Presidente de la República doctor Rafael Zaldívar, compenetrado de esos progresos y gestiones, emitió el Decreto Ejecutivo de 19 de julio de 1879, por el cual el pueblo de Cedro se elevó a la categoría de villa, con el nombre de San Rafael Arcángel, denominación que solicitaron sus vecinos para agradar al "señor Presidente". El nombre oficial no ha prevalecido sino en parte, ya que es usanza llamar a esta villa, San Rafael Cedros. En 1890 tenía 1,750 almas. En 1912 contaba con dos escuelas públicas, una para varones y otra para niñas.
San Rafael Cedros cuenta con un aproximado de14,000 habitantes, se cataloga como uno de los municipios en línea de pobreza intermedia; sin embargo también cuenta con un promedio de casi 500 familias que reciben remesas de los Estados Unidos, razón por la cual las construcciones de varias casas son bastante modernas y varían en dimensiones y elevación hasta 2 o 3 plantas; así mismo cuenta con viviendas muy pobres. Posee un turicentro el cual lastimosamente encontramos cerrado; hay varias canchas deportivas para futbol y basquetbol y en las calles su gente camina tranquilamente y los jóvenes pasean en bicicletas; el transporte es fluido en autobuses, camiones y mototaxis.
Durante los terremotos de 2001 fue destruida su antigua Iglesia Parroquial San Rafal Arcángel, desde esas fechas las distintas comunidades y sectores de la parroquia realizan diversas actividades para la reconstrucción del templo, actualmente poseen una iglesia provisional ubicada a un costado del parque Monseñor Oscar Arnulfo Romero; las fiestas patronales son en honor a San Rafael Arcángel y se celebran del 13 al 25 de octubre; si usted desea puede colaborar con la parroquia para poder tener a corto plazo una nueva iglesia, se necesita el apoyo de todos; mostramos un video que muestra la antigua parroquia y parte de su templo provisional.
En el parque nominado en honor a Monseñor Romero se encuentra una escultura imponente en honor a su patrono San Rafael Arcángel (foto superior), además posee jardines, un amplio espacio central donde existen ventas, juegos para niños y otras atracciones por lo que los pobladores llegan solos o en familia a disfrutar del aire fresco y sus atractivos; su gente es amable, el comercio abunda por doquier, en los portales alrededor del parque encuentra ventas de comida y diferentes platillos típicos que también son vendidos en las calles de la ciudad.
Si usted desea visitar San Rafael Cedros en la Terminal de Oriente tome un bus hacia esa ciudad o que vaya hacia Ilobasco; si va en vehículo tome la Carretera Panamericana, justo después de pasar los municipios de Cojutepeque y El Carmen encontrará el desvío hacia este fresco lugar.
Sus calles son pavimentadas y de adoquín, la calle principal lo lleva hacia la carretera que conduce hacia Ilobasco y hay varios accesos hacia el centro de la ciudad; anímese a visitar San Rafael Cedros, un lugar con muchas tradiciones y cultura; su gente lo espera con los brazos abiertos. Vea otras fotografías en Facebook!
Fuentes:
1. FISDL
2. Documento de Alcaldía Municipal
Categorías: Turismo, Viajes, Cultura
Las palabras que has introducido no coinciden con el texto. Inténtalo de nuevo.
¡Vaya!
Oops, you forgot something.